Un evento pequeño, íntimo y exclusivo tiene lugar todos los meses en Madrid, como un espacio de encuentro entre marcas de calidad. Se trata del Festival Food Bikes, “encuentros mensuales de empresas para que contacten entre ellos, pero con la categoría premium” que los caracteriza.
Así lo ha señalado Laura Díaz Cañadas a Cocina y Vino, en uno de los más recientes eventos presentado en el Hotel Urso de Madrid. La creadora de estos espacios de integración asegura que esta es una forma de “abrir una puerta para que compradores potenciales puedan conocer productos premium”.
Ediciones limitadas
“Todos los meses hacemos ediciones limitadas, con empresas que llegan y muestran sus productos a clientes igual de selectos. Se hace de esta forma porque no todos conocen estos productos pero además su exclusividad hace que sean un poco más complejos, por sus altos precios”, ha dicho.
Se trata, entonces, de un evento exclusivo para amantes y profesionales del sector de la hostelería y de la distribución y exportación más sibarita. El objetivo es disfrutar de una velada agradable donde degustar los deliciosos vinos y los suculentos productos gourmet de la mano de las empresas que los elaboran y que ofrecen conocer más de cerca su labor.
Atención personalizada y exclusiva
Cañadas asegura que, hoy en día, existen una serie de productores y grupos que están desarrollando productos que merecen una “atención personalizada” y exclusiva.
En los encuentros de este año de Festival Food Bikes, que ya ha alcanzado las 18 ediciones, han participado empresas como Caviar de Río Frío, Grupo Adolfo o Bodegas Más Que Vinos que comercializa el vino Ercavio. “Se trata de hacer confluir periodistas especializados, 30% restauración, 30% exportación y 30% distribución, y luego otros productos diferenciados”, ha agregado.
En relación a las tendencias de las marcas premium, Cañadas ha explicado que en la actualidad las empresas y demás participantes de la cadena de producción buscan lo “artesanal, que tenga un sello distintivo, el origen y la proximidad”. “Es decir, saber que un ingrediente se conoce y que es de un lugar determinado que no traspase más la zona donde se elabora, el kilómetro cero, esto es una tendencia”, ha asegurado.
“La gente está buscando esto a todo nivel, la calidad. Porque por ejemplo, hay restaurantes de estrellas Michelin que ya tiene su espacio para que los animales crezcan y se desarrollen en libertad porque, aunque es más caro, te asegura o niveles de calidad y sanidad mayores”, ha dicho la empresaria, quien ha añadido que incluso la trufa u otras materias primas están siendo recolectadas por los propios cocineros.
El próximo evento del Festival Food Bikes será el 17 de diciembre, en una reunión especial en la que no solo se mostrarán y degustarán los productos, sino también se podrán comprar directamente de sus productores. “La idea es que la gente adquiera los productos de Navidad, será muy emotivo, un momento en el que premiaremos este gran equipo que estamos creando”, ha añadido.
“Se llama bikes porque es una metáfora de ir juntos, pedaleando hacia un mismo objetivo como equipo, pero además de disfrutar el paisaje y de saber lo bien que se siente consumir estos alimentos”, ha concluido.
También puede interesarte: El Forum Gastronòmic mucho más femenino