Newsletter

Síguenos

La mexicana Cynthia Ruelas aspira a ser la mejor chef joven del mundo

La mexicana Cynthia Ruelas, reconocida el 17 de septiembre como la mejor chef joven de Latinoamérica 2019, será la representante de la región durante la final del S. Pelegrino Young Chef, que se llevará a cabo el 8 y 9 de mayo de 2020, en la ciudad italiana de Milán, con lo cual podría convertirse en la mejor del mundo.

A sus 25 años, logró cautivar al jurado en la semifinal realizada en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima. Compitió junto a otros 14 cocineros procedentes no solo de su país, sino también de Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú.

Su plato insignia se llama Milpa y mar: “Es una lisa curada ligeramente en agua de mar, ahumada en frío con madera que se recolectó de la misma playa donde se pescó. Viene envuelto en quelite lengua de vaca, cubierto con masa y cocinado directo a las brasas. Trae un caldo de sus espinas y maíz de jala nixtamalizado con cenizas (el caldo lleva elote ahumado con todo y sus hojas), emulsión de chilhuacle y cacao soconusco (emulsionado con la grasa de la lisa, vinagre de miel y vinagre de lechuguilla)”, detalló.

Cynthia Ruelas
Foto vía: S.Pellegrino Young Chef

En su cuenta en Instagram (@xryswruelas), escribió que está inspirado “en el agro-ecosistema milpa y el mar. En la interacción en México prehispánico entre la mujer, el hombre y el medio ambiente, donde cada uno trabajaba armoniosamente, siempre respetando nuestra tierra. Se monta por un lado un asador de piedra, donde en mesa se sirve la proteína”.

Tras ser la triunfadora, manifestó: “Siento que haber ganado es una gran responsabilidad. La gastronomía para mí lo es todo y voy a hacer lo posible por poner en alto a la región Latinoamérica en la final de Milán el próximo año”.

El jurado regional incluyó a Jefferson Rueda (Brasil), Carolina Bazan (Chile), Harry Sasson (Colombia), Elena Reygadas (México) y Pia León (Perú).

Un poco sobre ella

Cynthia Ruelas
Foto vía: S.Pellegrino Young Chef

Cynthia Ruelas está al frente de Xokol Antojería, en Guadalajara, que además de servir cocina tradicional de una manera muy creativa, también es un molino y tortillería que defiende el producto endémico.

Comenzó su carrera culinaria en restaurantes como El Delfín de la reconocida chef Betty Vázquez, en San Blas, en la Riviera Nayarit; La Leche, tienda gourmet, en Jalisco; Bone Workshop del chef Alfonso Cadena, también en Jalisco, y Share del chef estrella Michelin, Curtis Stone.

Actualmente también colabora en un proyecto pop up llamado Ajumú Taller de Cocina, que se dedica a la creación de experiencias gastronómicas.

También le puede interesar: ¡Japón! Superpizza para golosos: con 18 tipos de carne

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram