Fue anunciada la edición 2022 de Latin America’s 50 Best Restaurants y con ella, regresó a lo más alto el restaurante Central (Lima, Perú), del reconocido chef Virgilio Martínez. El proyecto del ilustre peruano vuelve al primer lugar del ranking luego de varios años.
Central fue el mejor restaurante latino según la organización en las ediciones de 2014, 2015 y 2016. Además, también logró ser el más destacado de Pasado y Futuro, una lista especial lanzada en 2021 que reconocía tanto a lo mejor de la década como a los locales más prometedores de la región.
Este restaurante limeño no solo es una referencia latinoamericana, sino también mundial. Gracias al trabajo de Virgilio Martínez, este local de la capital de la nación andina también puede presumir de ubicarse en el segundo puesto de la edición global de The 50 Best 2022.
La excelencia peruana se siente en Central

“Cuando escuchamos que somos el número uno, lo primero que nos viene a la mente es la gente de Lima, todos los que están involucrados en cada detalle de nuestro restaurante y nuestros proyectos, en el jardín, en la cocina, en todas partes”, comentó Virgilio Martínez al recibir el premio.
El chef es un obsesionado de los sabores de su país y de todo lo que este tiene para ofrecer. A través de su propuesta Mater Iniciativa, se ha dedicado a recorrer el territorio peruano en búsqueda de ingredientes poco comunes en diferentes ecosistemas como desiertos, montañas andinas y selvas amazónicas.
El restaurante abrió sus puertas en 2008 y desde entonces su evolución ha sido constante. “Todo ha cambiado mucho a lo largo de los años. Tenemos tantos proyectos en marcha, pero estamos motivados todos los días y esperamos y creemos que seguimos mejorando“, agregó el peruano.
El toque de Virgilio Martínez

“Los comensales pueden esperar platos con vieiras, calamares y almejas frescas del Pacífico y el Amazonas y panceta de cerdo y cuello de cabra del Valle Sagrado, junto con una miríada de hierbas, flores, tubérculos indígenas y más. En el proceso, el equipo ha elevado la gastronomía peruana a nuevas alturas e inspirado a una nueva generación de chefs a utilizar y celebrar la biodiversidad, el patrimonio y la cultura de sus propios países”, cita The 50 Best sobre el recinto limeño.
Martínez no está solo en este viaje, pues cuenta con el apoyo de su esposa Pía León, mejor chef del mundo para The 50 Best en 2021. Juntos forman uno de los equipos más exitosos de la gastronomía, trabajando día a día para sorprender a sus comensales.
Virgilio y Pía han demostrado su compromiso con la gastronomía local, creando platos que plasman, de forma innovadora y con gran respeto por el producto, la identidad peruana. “El menú de degustación actual, denominado Mundo Mater, presenta clásicos como Tierra de Maíz y Tallos Extremos, además de presentar algunos platos nuevos, como Rocas Negras (con algas, almejas y calamares), Conexión Amazónica (con cecina, arapaima y yuca) y Azul-Green Ocean (una combinación de vieiras y pepino)”, agrega The 50 Best.
Para el chef, el reconocimiento es una muestra de que su modelo y concepto es “un ejemplo a seguir” para otros restauradores que apuestan por lo local y sostenible.
Perú domina Latinoamérica

Con el regreso de Central al primer lugar, Perú también vuelve a lo más alto del ranking. En 10 ediciones de la lista (contando Pasado y Futuro en 2021), los recintos de este país han ocupado la casilla más alta en nueve de ellas: Astrid y Gastón (2013); Central (2014, 2015, 2016, 2021 y 2022); Maido (2017, 2018 y 2019). Hasta los momentos, el único recinto no peruano en coronarse como el mejor fue Don Julio (Buenos Aires, Argentina), en 2020.
Asimismo, Lima fue de las ciudades mejor representadas en la lista de este año, con cuatro restaurantes en el top 10 y ocho en total en la lista principal de The 50 Best. Buenos Aires, capital de Argentina, también incluyó el mismo número de restaurantes. São Paulo, Brasil, logró siete locales.
Así fue el top 10 de este año

- Central (Lima, Perú) del chef Virgilio Martínez
- Don Julio (Buenos Aires, Argentina) de Pablo Rivero y Guido Tassi
- Maido (Lima, Perú) de Mitsuharu Tsumura
- A Casa do Porco (São Paulo, Brasil) de Jefferson Rueda
- El Chato (Bogotá, Colombia) de Álvaro Clavijo
- Maito (Ciudad de Panamá, Panamá) de Mario Castrellón
- Pujol (Ciudad de México, México) de Enrique Olvera
- Kjolle (Lima, Perú) de Pía León
- Mayta (Lima, Perú) de Jaime Pesaque
- Boragó (Santiago, Chile) de Rodolfo Guzmán)
Como mención especial el local Mérito (Lima, Perú), uno de los recintos más prometedores de la ciudad, se ubicó en la posición 11. Está dirigido por el venezolano Juan Luis Martínez, quien combina influencias de su país con otras de la cocina peruana.
También le puede interesar: Virgilio Martínez y el sabor peruano en cada plato