Newsletter

Síguenos

El Brut Rosé de Pomar recibe su primer premio internacional

María Isabel Mijares, la primera mujer enóloga de España y personalidad mundial en el ámbito del vino, cuando estuvo en Caracas en enero de este año, lo confesó. Al ser consultada cuáles eran sus espumosos favoritos de este lado del mundo, no dudó en asegurar: los que se hacen Bodegas Pomar acá en Venezuela, y unos de Brasil.

De hecho, sus comentarios fueron un poco más allá, cuando dijo que los venezolanos en sí no han sabido apreciar la calidad de los vinos que se elaboran en la localidad de Carora, en el estado Lara. Podemos dar fe de eso. En líneas generales, muchos desestiman o no se han atrevido a descubrirlos. Sin embargo, la bodega, que forma parte de Empresas Polar, ha hecho y sigue trabajando arduamente para que la experiencia sea mayor, más allá de sus dos fiestas de la vendimia al año.

Entre los aciertos de Pomar está que ha reactivado su participación en los concursos internacionales. Sus espumosos han sido muy bien valorados, no de ahora, sino de antes. Hace días, precisamente se dio a conocer que su Brut Rosé obtuvo una medalla de oro en la edición 27 (verano) de la Berliner Wine Trophy, en Berlín, Alemania.

Un espumoso de calidad

Guillermo Vargas
El enólogo venezolano Guillermo Vargas fue uno de los 142 miembros del jurado / Foto: @guillermo.vargasg

Esta presea es de suma importancia para la bodega venezolana, fundada hace 38 años. Pero esta viene a ser la primera vez que el Brut Rosé obtiene un reconocimiento internacional. Estamos ante un espumoso delicado y elegante, elaborado con cuatro cepas: principalmente chenin blanc, aparte de syrah,  macabeo y malvoisie.

En la competencia de verano, porque hay una en invierno, fueron evaluados casi seis mil vinos de distintas categorías, de 31 países. Aunque prevalecieron más los de Europa.

Cata de vinos
Durante el Berliner Wine Trophy fueron catados casi seis mil vinos / Foto: @guillermo.vargasg

Durante una semana, 142 especialistas y catadores hicieron las evaluaciones. Allí estuvo presente el venezolano Guillermo Vargas, ingeniero agrónomo y enólogo jubilado de Pomar (es asesor), que compartió durante días su experiencia desde Berlín, en su cuenta @guillermo.vargasg (Instagram).

Orgullo ante todo

Sin duda, esta medalla dorada viene como anillo al dedo, porque como hemos dicho antes, la bodega retomó este 2023 su presencia en competencias. Por ejemplo, también estuvo en Sélections Mondiales Des Vins, en Montreal, Canadá. “Estuvimos muy cerca de ganar medalla, pero hubo muy buenas evaluaciones”, comentó a Cocina y Vino, Juan Matos, gerente de Portafolio y Mercadeo de Bodegas Pomar.

Pomar Brut Rosé
El vino es elaborado con chenin blanc, syrah, macabeo y malvoisie / Foto: Pomar

La marca también participó en los Premios Zarcillos de España, cuya décima novena edición se realizó en Burgos. Igualmente, en Vinalies Mondial du Rosé, concurso organizado desde 2004 por la Unión de Enólogos de Francia y que este año fue en la ciudad de Marsella.

“Esta medalla significa para Bodegas Pomar orgullo y una satisfacción enorme. Como empresa seguimos apostando al país y a desarrollar un mercado de una categoría que muchos pensaban que era imposible. Esta medalla viene a representar una validación de expertos internacionales de decir que en Venezuela producimos uno de los mejores espumosos del mundo. Estamos muy orgullosos de nuestros enólogos, de nuestra planta, de nuestro viñedo y de lo que  hacemos”, destacó Matos.

Ya son 15 medallas para Pomar

Brut Rosé de Pomar
Es un espumoso delicado y elegante / Foto vía: El Nacional

A lo largo de la historia de Pomar esta vendría a ser su medalla 15. En el caso de los espumosos, el Brut y el Demi-Sec habían sido reconocidos antes en España, Francia e Italia, inclusive en diferentes categorías. Ahora esta con el Brut Rosé en Alemania.

En relación con las expectativas en el mercado internacional, Juan Matos comentó: “Nos encantaría poder salir y que de alguna forma nuestros productos y portafolio también nos representen en el mundo. Que podamos poner banderitas y competir. Si bien somos lo que llamaríamos ‘el nuevo mundo’ de vinos y espumosos, poder estar presentes en algunas regiones con nuestros productos”.

También le puede interesar: La Classic y la Light de Solera de nuevo en lata

#CocinaYVino

Buena comida, buen vino
y buena compañía

Síguenos en Instagram