“A Néstor Acuña lo conoce muy poca gente, tal vez porque él no tiene necesidad de aparentar, él cocina. Habla poco, él cocina. No firma autógrafos, él cocina. No se tiñe el pelo, él cocina. No gesticula ni grita a su brigada, él cocina. ¿Por qué? Porque es su oficio, es lo que sabe hacer, con humildad y dedicación, y lo hace bien, muy bien”. Sirvan las palabras del periodista y escritor Miro Popic para presentar -en caso de no conocerlo- a quien, con toda justicia, se hiciera merecedor del Premio Tenedor de Oro 2016 que otorga la Academia Venezolana de Gastronomía (AVG).
“Con él, palabras como sarrapia, lau-lau, morocoto, pelao guayanés y muchas otras que desconocíamos, se fueron haciendo cotidianas e indispensables a la hora de adentrarnos en las preparaciones de la Guayana profunda, cruzando el soberbio Orinoco, rumbo al sur”, continuaba Popic el día que se le hizo entrega del reconocimiento a quien hoy lleva los fogones del restaurante Sarrapia Gastro Bar, en Ciudad Bolívar.
La noticia que hoy alegra a los comensales capitalinos es que Acuña ofrecerá sus preparaciones los días 25 y 26 de noviembre en las mesas del restaurante Sur del hotel Marriott Caracas que, en alianza con la AVG, continúa con su iniciativa de rescatar la gastronomía venezolana a través de la realización del ciclo Cocinas Regionales.
La carta llega del sur…
En esta oportunidad, el menú incluye Papelón tu ron, coctel a base de papelón, ron y parchita con un toque de sarrapia; Ceviche orinoquense, elaborado con curvinata marinada con limón y naranja; Crema de morocoto, con su crocante y polvo cítrico del Caribe; Boconccini, una interpretación en bola de plátano rellena con pisillo de morocoto sobre espejo de ají dulce con una costra de merey y fondue de queso guayanés; Pelao guayanés, arroz semiasopado con pollo, aceitunas y alcaparras; El frapé, para limpiar el paladar, hecho a base de tamarindo coulie; El morocoto, plato de costillas de morocoto fritas sobre espejo de ají dulce con crocante de plátano y pico e’ gallo. El cierre dulce será con buñuelos de yuca y helado de sarrapia.
…Y también la palabra
Más allá del menú, como ya es usual, habrá tiempo para disfrutar una serie de tertulias sobre los sabores y las cocinas regionales, que a la vez sirve de vitrina para los cocineros más representativos del país y sus propuestas culinarias.
El 25 de noviembre, entonces, se llevará a cabo un conversatorio que contará con la presencia de Acuña, acompañado por Leo D’Addazio, presidente de la Academia de Sommelier de Venezuela, quien se referirá a la trayectoria de Néstor y su trabajo; así mismo, se hablará del aporte de la despensa guayanesa. También estará presente Karla Herrera Wulff, chef dedicada a la recuperación de la culinaria tradicional bolivarense, con especial énfasis en el recetario de El Callao.
Los interesados en probar los sabores del chef Néstor Acuña y su cocina guayanesa podrán reservar a través del teléfono del Restaurante Sur del hotel JW Marriott Caracas, (0212) 957 6070, o informarse por las redes sociales. Twitter e Instagram: @sur_restaurante y @jwmarriottccs
También puede interesarte: Cachapa con confit de pierna de Ivette Franchi