Biocultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable más importante del estado español espera para esta ocasión. Más de 250 expositores y 13.000 visitantes.
Biocultura Sevilla 2017, 2da edición
Más de 5.000 referencias de productos de alimentación ecológica forman el mayor sector de la feria. Acompañado de otros sectores como son productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados; textil orgánico; ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda; energías renovables; terapias y medicinas complementarias; ahorro y reciclaje; ecología; medio ambiente; turismo rural y casas de reposo; juguetes; artesanías; música; libros y revistas.
Biocultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, lleva celebrándose en Madrid desde hace 32 años, 23 en Barcelona, 6 en Valencia y 4 en Bilbao. Y desde mañana viernes y hasta el 12 de marzo, por segundo año se va a celebrar, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES.
Alimentación ecológica, productos para la higiene y la cosmética con ingredientes certificados, textil orgánico, eco-materiales, terapias y medicinas complementarias, ahorro y reciclaje, ecología, medio ambiente, turismo rural. El sector bio es en estos momentos uno de los más pujantes. Dinámicos y creativos de buena parte de la economía española y, especialmente, del sector agroalimentario.
Biocultura en Andalucía
“El sector de la Agricultura ecológica se está moviendo. Ya hemos entrado en la lista de los diez primeros países consumidores de productos ecológicos a nivel mundial, por el calado del mensaje y por el valor añadido para el consumidor. Y porque la producción ecológica es sana para nosotros y también para el medio ambiente, un litro de aceite de oliva ecológico compensa el CO2 que emite mi coche en un mes”, comenta Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia.
En el caso de Andalucía, el secretario general de Agricultura y Alimentación de la Junta, Rafael Peral, destaca que “el nuevo Decreto de venta directa que permite al agricultor vender sus productos sin intermediarios, abre una vía económica para el productor, pero también fomenta una relación directa con el consumidor, y apoyar a los productores ecológicos actuales es una apuesta de futuro que mejorará la salud de la población y de nuestro medio ambiente”.